
Es uno de los múltiples juegos ópticos que inventó este maestro de las formas imposibles y las metamorfosis infinitas que, al igual que la Alicia de Lewis Carroll, quiso descubrirnos qué hay tras el espejo.

La vida de las formas, la Fundación “la Caixa” presenta en Girona 78 grabados, litografías y xilografías de este artista introvertido y universal. Entre las obras, que proceden del Israel Museum de Jerusalén, figuran algunas de las más conocidas:
Manos dibujando, Belvedere, Casa de las escaleras y Subiendo y bajando. La exposición se organiza en cuatro apartados (naturalezas, cuerpos, espacios y geometrías) que permiten seguir el proceso que llevó al artista desde la observación y la copia minuciosa de las formas de la naturaleza hasta la creación de mundos imaginarios e inquietantes, basados en la repetición, la variación y la simetría. La muestra se cierra con los seis grabados de la serie Metamorfosis, realizados entre 1939 y 1940, que figuran entre las obras de Escher más fascinantes y espectaculares.


“El genio de Escher consiste en el hecho de haber podido concebir y representar, en negro sobre blanco, docenas de mundos, medio reales medio míticos, mundos llenos de bucles extraños que se despliegan ante nuestros ojos y nos invitan a penetrar en ellos.”
Esta exposición, organizada por la Fundación “la Caixa” y el Israel Museum de Jerusalén, invita a sumergirse en el delirante universo escheriano a través de cuatro apartados.

No hay comentarios:
Publicar un comentario